viernes, 19 de septiembre de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Historia de la cámara y su evolucion
HISTORIA
DE LA CAMARA
Y SU EVOLUCION
El aparato que conocemos
como cámara, tiene una historia casi mil años más antigua que la propia
fotografía. Sabemos que ya en el siglo X se observaban los eclipses en el
interior de una habitación a oscuras, en uno de cuyos lados se abría un
orificio que proyectaba una imagen muy clara del sol en la pared opuesta.
En el siglo XVI y XVII se
usaba, como instrumento de dibujo la cámara oscura, provista de un objetivo
montado en una caja portátil; el dibujante se situaba en el interior de una
especie de tienda de campaña negra a través de uno de cuyos lados asomaba el
objetivo.
Con el descubrimiento de los
compuestos fotosensibles en la década de 1830, y su exposición dentro de cajas
cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica o simplemente
cámara.
El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en
1826, utilizando una cámara hecha de madera. A pesar de que esto es considerado
como el origen de la cámara fotográfica, la invención de ésta pudo haber
ocurrido antes.La primera cámara, que fue lo suficientemente pequeña para
considerase portátil, fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasaron 90
años para que la tecnología se percatara de sus posibilidades. Sin embargo, la
cámara fotográfica a evolucionado a través de los años, sus orígenes pueden ser
encontrados hace mucho tiempo.
Los
primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban
una dentro de otra para enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el
otro un vidrio deslustrado que hacía las veces de pantalla de enfoque y que, posteriormente,
se sustituía por la placa fotosensible al hacer la toma. La máquina se usaba
siempre sobre un soporte y no pudo sujetarse a mano hasta que no se lograron
películas y obturadores lo suficientemente rápidos como para contrarrestar las
vibraciones del pulso.
En
la imagen izquiera tenemos dos cámaras americanas típicas de Daguerrotipos, la
primera de cerca de 1839. La inferior es una variante de fuelle de 1850.
Hasta
la revolución fotográfica provocada por George Eastman con el lanzamiento de
las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas, todas las
cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio
fotógrafo. Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, que fueron muy
populares durante las tres primeras décadas de nuestro siglo, utilizaban
película en rollo de diversos tamaños, pero lo suficientemente grande para
poder hacer pequeñas copias por contacto para el álbum familiar.
A
finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía, aparecieron cámaras
curiosísimas tales como sombreros-cámara, relojes-cámara e incluso
pistolas-cámara. En la figura de la izquiera, tenemos un modelo inglés de 1882.
En
1936 aparecío la primera reflex SLR de 35mm, la Kine-Exacta, muy parecida a las
actuales. A la derecha podemos ver el modelo con sus fuelle macro acoplado.
La
mejora de las cámaras de 35 mm. que siguió a la segunda guerra mundial, hizo
que las cámaras para película en rollo fuesen perdiendo popularidad.
Actualmente los únicos modelos que sobreviven son de extraordinaria calidad y
los usan mayoritariamente los profesionales debido a su mayor tamaño de
negativo.

Las
actuales cámaras réflex de un sólo objetivo (SLR) incorporan los mayores
adelantos tecnológicos y la mayor oferta de película y accesorios.
·
PRIMERA
CAMARA DE FOTOS DE LA HISTORIA
Hecha en
madera, su creador fue Joseph-Nicéphore
Niépce en 1826.
·
Deguerropito de madera fabricada por el conocido francés Susse Fréres,
que data en 1839.
·
Primera
cámara kodak, Eastman 1888.
·
contax
minimum palmos 1904. Alcanzaba una velocidad de obturación de
1/1000s.
·
primera
cámara fotográfica de 35mm, fabricada por Oscar Barnack
en 1913, Leical.
·
eastman kodak target six-20. Estados Unidos 1933.
·
kwanon:
posiblemente la primera cámara japonesa 35mm (1934-1935).
·
Argus
A. 1936
(Estados Unidos).
·
Nikon
I, 1948 (Japón) con un objeto plegable 50mm/f2 con montura
Contax.
·
Canonflex,
1959 la primera réflex de la marca japonesa Canon.
·
Nikon
F photomic t, 1965.
·
Hasselblad
500EL/70, cámara usada por Neil Amstrong y Edwin Aldrin para sacar
las famosos fotos de su primer viaje a la luna en 1969.
·
Contax RTS, (real time system) 1974.
·
Primera
cámara digital de la historia, desarrollada por Steve Seasson
de Kodak en 1975.
·
Leica
L3, ELCTRONYC. 1976.
·
Nikon
FM2 (1982) la primera camara en alcanzar la velocidad en un
disparo de un cuarto de milésima de segundo gracias a su obturador mecanico.
·
Leica
S- System 1999.
·
Hp
photosspart 715. 2006
·
Camara
de iphone 2007.
·
Samsng
WB 600, 2010.
viernes, 4 de abril de 2014
5 definiciones sobre ¿que es la Fotografía?
Primera Definición:
La fotografía es el procedimiento y arte que permite
fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas
para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. El
principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada
por un pequeño agujero sobre la superficie. De esta manera, el tamaño de la
imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez. El almacenamiento de la
imagen obtenida puede realizarse en una película sensible o en sensores CCD y
CMOS o memorias digitales (en el caso de la denominada fotografía digital). El
daguerrotipo, inventado por Louis Daguerre en 1839, es considerado como el
precursor de la fotografía moderna. Daguerre utilizaba una capa de nitrato de
plata sobre una base de cobre. El positivo se plasmaba en mercurio y la imagen
era fijada al introducir la placa en una solución de cloruro de sodio o
tiosulfato sódico diluido.
Lee todo en:
Definición de fotografía - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/fotografia/#ixzz2xvAp4X9q
Segunda Definición:
La universidad de san Jose cecilio del valle: La
fotografía es un fenómeno social. De la
foto de carnet a las fotografías de ceremonias o de vacaciones, los reportajes,
publicidad, fotos artísticas, tanto la definición analítica como la digital
asumen asume una gran función de
documentación, o interpretación, memoria histórica de investigación social
antropología.
Tercera Definición:
El término fotografía procede del griego y quiere decir
“diseñar o escribir con luz”. Llamamos fotografía al proceso de capturar
imágenes mediante algún dispositivo tecnológico sensible a la luz, que se basa
en el principio de la cámara oscura. El sistema original de fotografía que se
mantuvo hasta hace algunos años actuaba con películas sensibles con el
propósito de almacenar la imagen capturada para luego imprimirla. Más
recientemente, se utilizan sistemas digitales con sensores y memorias para
tomar fotos de una forma más sencilla, rápida y con mejores resultados.
Desde Definicion ABC:
http://www.definicionabc.com/tecnologia/fotografia.php#ixzz2xvFmOBx9
Cuarta Definición:
Es el arte y ciencia de obtener imágenes visibles de un objeto
y fijarlos sobre una capa material sensible a la luz. También la podemos
definir, como la reproducción por medio de reacciones químicas, en superficies
convenientemente preparadas de las imágenes recogidas en el fondo de una cámara
oscura.
Este instrumento de reproducción existía ya cuando se
inició la técnica de conservar la imagen de la cámara oscura, mediante el
efecto producido, sobre las sales de plata, por los rayos luminosos. En 1839,
el francés Daguerre lanzó un método práctico: empleó placas de cobre
recubiertas con yoduro de plata y expuestas en cámaras de madera.
Quinta Definición:
Susan Sontang
Sobre la
Fotografía
La broma de Godard
Las fotografías son quizás los objetos más misteriosos
que constituyen, y densifican, el ambiente que reconocemos como moderno. Las
fotografías son en efecto experiencia capturada y la cámara es el arma ideal de
la conciencia en su talante codicioso.
Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa
establecer con el mundo una relación determinada que parece conocimiento, y por
lo tanto poder. Una primera y hoy célebre caída en la alienación, la cual
habituó a la gente a abstraer el mundo en palabras impresas, se supone que
engendró ese excedente de energía fáustica y deterioro psíquico necesarios para
construir las modernas sociedades inorgánicas. Pero lo impreso parece una forma
mucho menos engañosa de lixiviar el mundo, de convertirlo en objeto mental, que
las imágenes fotográficas, las cuales suministran hoy la mayoría de los
conocimientos que la gente exhibe sobre la apariencia del pasado y el alcance
del presente. (…) . Las fotografías, que manosean la escala del mundo, son a su
vez reducidas, ampliadas, recortadas, retocadas, manipuladas, trucadas.
Envejecen, atacadas por las consabidas dolencias de los objetos de papel;
desaparecen; se hacen valiosas, y se compran y venden; se reproducen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)